La I Convocatoria de Ciudades Inteligentes se lanzó en junio de 2014 a la cual podían optar los 104 municipios de más de 20.000 habitantes pertenecientes a las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla La Mancha y Extremadura. Las iniciativas podían ser presentadas por ayuntamientos o agrupaciones de municipios, con un presupuesto máximo de un millón de euros por ciudad, que Red.es financia entre un 60 y un 80%.
La iniciativa Alba_Smart, presentada de forma conjunta por las ciudades de Almendralejo y Badajoz,fue una de las iniciativas beneficiarias de la citada convocatoria del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes.
El Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) 2018, publicado recientemente por la Comisión Europea señala que indica
Del 11 al 13 de Julio de este año se celebrará en Paris el Fab City Summit junto con el
Estamos rodeados de información. En cualquier película donde se enfrentan o colaboran varias generaciones de seres humanos casi siempre hay
Accede a todas las aplicaciones disponibles para tu ciudad en un solo click
Próximamente
Abarcando la administración electrónica, la gestión de las finanzas municipales y de la tributación, la información estadística, la participación ciudadana, y la promoción del acceso a las tecnologías por parte de los ciudadanos
Incluyendo los aspectos relativos a al bienestar de las personas y para la participación e inclusión digital
Enfocado sobre todo en la gestión y potenciación del turismo (tanto cultural o patrimonial, como de servicios y comercio) como sector de dinamización económica utilizando herramientas de destino inteligente.
La participación es importante, con el fin de que nuestras ciudades puedan contar con tus ideas y tus propuestas.
Abordando desde diferentes componentes del proyecto aspectos de la movilidad como la gestión de flotas municipales, el transporte colectivo urbano, o los aparcamientos.
Conoce los conceptos más interesantes sobre las ciudades, la tecnologías y los nuevos hábitos digitales.
Tras la implantación de la Plataforma y la integración de los datos, para la gestión de cada ciudad es fundamental la generación y tratamiento de la información para su puesta a disposición de los gestores, facilitando así la toma de decisiones estratégicas y operacionales, la transparencia y efectividad de las actuaciones.
Con este objetivo, se plantea la definición y diseño de Cuadro de Mando Integral basado en un sistema de Inteligencia de Negocios que, accediendo a un almacén de datos de la Plataforma, relaciona toda la información disponible de servicios y sistemas integrados, con el objetivo final de mostrar en una vista unificada una serie de indicadores de distinta índole: servicios urbanos, medio-ambientales, socio-políticos, culturales, etc. que favorezcan la optimización de procesos de gestión y la toma de decisiones.
El proyecto ha seleccionado doscientos indicadores para la medición y control de los datos municipales y que permite realizar un seguimiento periódico de la evolución de los datos municipales.